En algunas mujeres ese período dura varias semanas, pero en promedio se cree que dura unos 40 días Foto/Especial
Verdades y mentiras sobre el sexo después del parto
Lunes 27 de Abril de 2015
Ciudad de México, 26 de abril del 2015.-Cuando tienes un bebé, es fácil olvidarse cómo fue que hiciste a ese ser tan maravilloso y por el cual sientes todo el amor del mundo. Sin embargo, es muy importante cuidar la relación de pareja y reconectarse como hombre y mujer después del nacimiento de tu bebito. Tenemos algunos consejos para que no sólo disfrutes tu rol de mamá, sino también el de mujer y si eres hombre, para que puedas reencontrarte con tu esposa.

Muchos padres primerizos se preguntan cuándo están permitidas las relaciones sexuales después del parto o puerperio. En general los expertos aconsejan esperar a que el cuerpo de la mujer se haya recuperado del parto y terminen los loquios (los desechos que se eliminan después de dar a luz). En algunas mujeres ese período dura varias semanas, pero en promedio se cree que dura unos 40 días y de ahí viene el término “cuarentena”.

Cosas que cambian y afectan la sexualidad posparto

Sin embargo, el que acabe la cuarentena y el médico dé el visto bueno para que la pareja sostenga relaciones sexuales, no implica que la mujer se sienta lista para la intimidad sexual. Muchas cosas cambian después de la llegada de un hijo, no sólo físicamente sino emocionalmente.

La falta de sueño y el cansancio por estar alimentando al bebé pueden bajarle la libido a cualquiera. Los cambios hormonales también pueden afectar el nivel de deseo e incluso la respuesta física de la mujer. Si hubo necesidad de hacer una episiotomía, la mujer puede hasta sentir un poco de temor y nervios frente al prospecto de tener relaciones íntimas. Y ni hablemos de lo confuso que es tener que asumir que ya no sólo se es hombre y mujer, sino papá y mamá.

Otro tema a veces complicado es que las mujeres pueden tardarse en sentirse atractivas después de dar a luz, porque quedan con kilitos o libras de más o las noches sin dormir se les notan en el rostro. Si sus parejas les hacen sentir bellas y queridas, puede ser mucho más fácil reiniciar las relaciones íntimas.

Consejos para reiniciar la vida sexual después del parto

Tengan paciencia mutua. No hay que desesperarse ni presionar al otro. Es mejor ir lentamente, especialmente si hay muchos nervios.

No subestimen el poder del romanticismo. Halagar a la pareja, hacerle un masaje en el cuello y besarla pueden ser un tremendo afrodisíaco.

Reconocer y aceptar los cambios. Quizás los horarios para la intimidad necesitan ser ajustados de acuerdo al horario del bebé. Las hormonas también pueden hacer que la respuesta física sea diferente. Además, hay veces que a causa de la episiotomía (el corte hecho por el médico en el alumbramiento que luego es suturado), reiniciar la vida sexual después de dar a luz equivale a perder nuevamente la virginidad.

Mantener los canales de comunicación abiertos. Hay que estar dispuestos a hablar de lo que se siente bien, si hay algo que incomoda o si acaso por estar amamantando, la mujer desea que ciertas partes de su cuerpo no sean acariciadas.

Si no quieren tener otro bebé de inmediato, tomen precauciones para prevenir otro embarazo. La lactancia materna no es un anticonceptivo y es muy difícil saber qué días son fértiles los primeros meses después del parto. Conversen con el médico para ver qué opciones aconseja.

Como no se puede saber con exactitud cuándo se despertará llorando el bebé, tengan en mente que hasta el momento más apasionado puede ser interrumpido. Por más frustrante que sea, hay que asumir que es parte de la nueva realidad. Una manera muy sana de enfrentar esta situación es tomarla con humor en vez de frustración. Y es verdad que más de alguna pareja ha sentido que sus bebés tienen un radar especial que parecen despertarse cada vez que intentan tener un encuentro romántico.

Y si estás en esos primeros días del posparto en el que ni se te ocurre pensar cómo recuperarás tu vida sexual ni te imaginas como una mujer sexy, piensa en que eso pasará. Si no, todos seríamos hijos únicos y no habría familias grandes. 
Fuente/TodoBB