En el municipio morelense se encuentran las iglesias coloniales de Xcabil, Sabán, Huaymax, Sacalaca, Xquerol y San Antonio Tuk.
Va Carrillo Puerto por designación a Pueblo Mágico
Viernes 31 de Enero de 2014
Felipe Carrillo Puerto, 30 de enero del 2014.-Como parte de los esfuerzos por atraer turismo cultural e histórico, el Ayuntamiento, a través de la Subdirección de Turismo, busca fortalecer la propuesta de que la Federación reconozca a nuestra ciudad como parte del programa federal Pueblo Mágico. Con ese fin se contraen compromisos con el vecino municipio de José María Morelos y Valladolid, Yucatán.

Según el subdirector de Turismo, Miguel Arroyo, formar parte del programa Pueblo Mágico permitiría el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales, difundiendo los aspectos de la “Guerra de Castas”.

El subdirector de turismo del Ayuntamiento también resaltó los eventuales beneficios del proyecto Gran Península, que sería otra alternativa para atraer turismo regional.

“El proyecto Gran Península proviene de un empresario de la Zona Norte del Estado y amplio conocedor de la actividad. El objetivo es promocionar nuestros centros culturales y atractivos ecoturísticos en localidades de los Estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo”, explicó.
“Para este fin contamos con un valioso aporte, que tiene un gran interés entre los visitantes, que es el legado histórico que nos dejó la Guerra de Castas”, dijo.

Comentó que cada vez adquiere mayor interés la llamada Ruta de las Iglesias, que abarca iglesias coloniales de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto; asimismo, el museo “Guerra de Castas”, de Tihosuco, está muy vinculado con la actividad turística del vecino municipio de Valladolid, Yucatán, ciudad que junto con Bacalar es parte del programa federal Pueblo Mágico.

Según el funcionario municipal tan solo en el municipio morelense se encuentran las iglesias coloniales de Xcabil, Sabán, Huaymax, Sacalaca, Xquerol y San Antonio Tuk.

En tanto que en nuestro municipio contamos con las iglesias coloniales de Tihosuco, e inmersa en la selva la iglesia de Lalcah; el antiguo rancho de Jacinto Pat, Culumpich, y diferentes haciendas en los alrededores de Tihosuco.

Refirió que hay atractivos que bien se pueden tomar en cuenta, como por ejemplo el Santuario de la Cruz Parlante, el centro histórico Chan Santa Cruz, que comprende el actual parque principal; el museo Santa Cruz Balá’amNaj, la Casa de la Cultura, la Pila de los azotes, entre otros de gran interés histórico y cultural.