Tarde o temprano, todos nos vemos atraídos por la idea de mantener una alimentación saludable.
Sabes que alimentos deberías dejar de comer?
Martes 07 de Abril de 2015
Ciudad de México, 6 de abril del 2015.-Tarde o temprano, todos nos vemos atraídos por la idea de mantener una alimentación saludable. Ya sea por recomendación médica o por un cambio personal de actitud frente a la comida, nos informamos y pedimos consejo sobre qué debemos o no comer para estar sanos y en plena forma.

Recientemente expertos en dietética y nutrición han coincidido en clasificar de peligrosos algunos alimentos y recomiendan que los eliminemos de nuestra dieta cuanto antes. “Esto no quiere decir que vayas a enfermar, tener cáncer o morir si los comes alguna vez”, explica Nneka Leiba, subdirectora de investigación en el Grupo de Trabajo Ambiental (EWG) y especialista en catalogar alimentos específicos en los que se hallan cantidades elevadas de toxinas. Simplemente se recomienda evitarlos en la medida de lo posible y sustituirlos por otras opciones.

Una de las razones que han llevado a los especialistas a seleccionar estos seis alimentos es su alto contenido de aditivos, principalmente presentes en los alimentos procesados: “No sabemos cuáles podrían ser las consecuencias a largo plazo del consumo de alimentos científicamente alterados”, comenta Rachel Harvest, dietista especializada en bienestar y afiliada del Tournesol Wellness de Nueva York.

Elizabeth Narinsrecoge en Yahoo Health esta nueva lista elaborada por dietistas con los seis alimentos que sería recomendable no volver a tener en tu nevera.

1. Alimentos ‘sin azúcar’

Los dulces que se anuncian específicamente como alimentos ‘sin azúcar’, en realidad suelen contener altas cantidades de edulcorantes artificiales, presentes en productos dietéticos como yogures, postres o helados ‘light’.

El problema es que el sistema digestivo no procesa bien estos sustitutos del azúcar y otros alcoholes de azúcar”, explica la doctora Harvest quien advierte que “si se consumen en exceso (partiendo de la base de que las cantidades son diferente según la persona) podrían provocar dolores estomacales graves”.

2. Regular el consumo de refrescos

Todo el mundo sabe que los refrescos no son precisamente el mejor aliado para mantener una alimentación saludable. Cada lata contiene un promedio de 10 cucharaditas de azúcar, por lo que si se consumen cantidades elevadas, nuestro organismo responderá generando un exceso de insulina para poder ayudar al cuerpo a absorber todo ese azúcar en sangre y utilizarlo para producir energía. Con el tiempo, esta respuesta antinatural del organismo se traduce en un aumento de posibilidades de padecer diabetes e incluso sufrir algunos tipos de cáncer.

Como comentábamos antes, si optamos por refrescos ‘sin azúcar’ nos encontraremos con el problema de los edulcorantes artificiales. Estos además hacen que esta gama de bebidas tenga un sabor más intenso que las que directamente contienen azúcar: “Con el tiempo, los edulcorantes extradulces pueden acabar con nuestra capacidad para asimilar alimentos naturalmente dulces como las frutas”, comenta Melissa Rifkin, dietista afiliada en el Montefiore Medical Center de Nueva York y coach especializada en nutrición. 
Fuente/Agencias