
Tu capacidad de trabajo es menor que la de una persona que sí está en su peso, así como tu resistencia a la fatiga y tu capacidad pulmonar. Foto/MujerHoy
Miércoles 01 de Abril de 2015
Ciudad de México 31 de marzo del 2015.-Cuando se padece sobrepeso u obesidad, calzarse las zapatillas y empezar a hacer deporte no es tan sencillo. Te ayudamos a lograrlo.
Paso 1. Muévete. Tu capacidad de trabajo es menor que la de una persona que sí está en su peso, así como tu resistencia a la fatiga y tu capacidad pulmonar. Por eso, debes empezar por aumentar los minutos diarios de actividad física. Subir escaleras, caminar para llegar al trabajo, pasear... Cuando seas capaz de andar una hora a buen ritmo, estás lista para hacer deporte.
Paso 2. Sin presión. ¿Actividades que te convienen? Natación, ciclismo, senderismo y, en el gimnasio, elíptica y pesas. Vigila que, en tus sesiones, tu pulso cardíaco no supere el 65% de su capacidad. Y con las pesas usa una carga que te permita hacer 15 repeticiones sin agotarte. ¿Cómo calcular ese punto? Porque serías capaz de hacer tres repeticiones más.
Articulaciones en riesgo
-Uno de los peligros de hacer ejercicio con unos kilos de más es el de dañar rodillas, caderas... "El exceso de peso aumenta la presión sobre el arco de la planta del pie y este sufrimiento es el precursor del dolor en el propio piey la rodilla", explica el traumatólogo Manuel Villanueva, de tulesiondeportiva.com. Para evitar problemas, dos claves: moderación y supervisión profesional.
Moverse con kilos de más© MujerHoy Moverse con kilos de más
Relaciones peligrosas
-¿Tu padre tuvo cáncer de próstata? Si la respuesta es sí, coméntaselo a tu médico. Un estudio con más de 78.000 mujeres ha comprobado que, a partir de los 50 años, las posibilidades de desarrollar un cáncer de mama aumentan si en la familia hay antecedentes de cáncer de próstata.
Fuente/Mujer
Paso 1. Muévete. Tu capacidad de trabajo es menor que la de una persona que sí está en su peso, así como tu resistencia a la fatiga y tu capacidad pulmonar. Por eso, debes empezar por aumentar los minutos diarios de actividad física. Subir escaleras, caminar para llegar al trabajo, pasear... Cuando seas capaz de andar una hora a buen ritmo, estás lista para hacer deporte.
Paso 2. Sin presión. ¿Actividades que te convienen? Natación, ciclismo, senderismo y, en el gimnasio, elíptica y pesas. Vigila que, en tus sesiones, tu pulso cardíaco no supere el 65% de su capacidad. Y con las pesas usa una carga que te permita hacer 15 repeticiones sin agotarte. ¿Cómo calcular ese punto? Porque serías capaz de hacer tres repeticiones más.
Articulaciones en riesgo
-Uno de los peligros de hacer ejercicio con unos kilos de más es el de dañar rodillas, caderas... "El exceso de peso aumenta la presión sobre el arco de la planta del pie y este sufrimiento es el precursor del dolor en el propio piey la rodilla", explica el traumatólogo Manuel Villanueva, de tulesiondeportiva.com. Para evitar problemas, dos claves: moderación y supervisión profesional.
Moverse con kilos de más© MujerHoy Moverse con kilos de más
Relaciones peligrosas
-¿Tu padre tuvo cáncer de próstata? Si la respuesta es sí, coméntaselo a tu médico. Un estudio con más de 78.000 mujeres ha comprobado que, a partir de los 50 años, las posibilidades de desarrollar un cáncer de mama aumentan si en la familia hay antecedentes de cáncer de próstata.
Fuente/Mujer