
Algunas investigaciones han respaldado que algunos alimentos ayudan a mejorar el estado de ánimo.
Lunes 25 de Mayo de 2015
Cancún 24 de mayo del 2015.-Reírse, descansar, el deporte o hacer actividades que nos gustan son algunas de las cosas que a diario contribuyen a la felicidad de las personas. Pero lo que muchas veces no tenemos en cuenta es que hay otras cosas que también pueden ayudarnos a ser más felices, como es el caso de la comida. Hay determinados alimentos que aportan nutrientes a nuestro organismo y favorecen la felicidad.
Algunas investigaciones han respaldado que algunos alimentos ayudan a mejorar el estado de ánimo. Estos seis productos forman parte de la lista de alimentos que contribuyen a la felicidad según la sección de salud del Huffington Post.
1. Los alimentos ricos en probióticos, según algunos estudios recientes, reducen de manera significativa la agresividad y los pensamientos negativos. Según estos estudios existe una relación muy estrecha entre lo que ingerimos y nuestro cerebro.
2. La fruta y la verdura también están muy relacionadas con el estado de ánimo. Los expertos aseguran que estas contribuyen a completar las clasificaciones psicológicas, aportan una importante cantidad de energía, tranquilidad y más sensación de felicidad. Además no solo tienen estos efectos durante el consumo sino durante algún tiempo posterior a haberlas consumido.
3. El café es asociado a veces con las personas con mal humor pero lo cierto es que está intimamente relacionado con la energía, el placer o la satisfacción, entre otras cosas.
4. El chocolate negro es otro de los productos que los científicos consideran más beneficiosos para la felicidad. Las propiedades del chocolate puro son de sobra conocidas para mejorar la presión arterial o la circulación. Pero estudios recientes han demostrado que comer este producto a diario y de forma moderada reduce los niveles de estrés, depresión e irritabilidad.
5. Los hongos son un alimento con alto contenido de selenio, recientemente relacionado con la depresión, la ansiedad o la fatiga. Los estudios han señalado que el selenio favorece la felicidad y el estar relajado.
6. Los beneficios del té verde son muy conocidos por los amantes de esta bebida. Un estudio japonés ha demostrado que los niveles de estrés eran muy inferiores en aquellas personas que consumían esta bebida de manera habitual.
Fuente/Redacción
Algunas investigaciones han respaldado que algunos alimentos ayudan a mejorar el estado de ánimo. Estos seis productos forman parte de la lista de alimentos que contribuyen a la felicidad según la sección de salud del Huffington Post.
1. Los alimentos ricos en probióticos, según algunos estudios recientes, reducen de manera significativa la agresividad y los pensamientos negativos. Según estos estudios existe una relación muy estrecha entre lo que ingerimos y nuestro cerebro.
2. La fruta y la verdura también están muy relacionadas con el estado de ánimo. Los expertos aseguran que estas contribuyen a completar las clasificaciones psicológicas, aportan una importante cantidad de energía, tranquilidad y más sensación de felicidad. Además no solo tienen estos efectos durante el consumo sino durante algún tiempo posterior a haberlas consumido.
3. El café es asociado a veces con las personas con mal humor pero lo cierto es que está intimamente relacionado con la energía, el placer o la satisfacción, entre otras cosas.
4. El chocolate negro es otro de los productos que los científicos consideran más beneficiosos para la felicidad. Las propiedades del chocolate puro son de sobra conocidas para mejorar la presión arterial o la circulación. Pero estudios recientes han demostrado que comer este producto a diario y de forma moderada reduce los niveles de estrés, depresión e irritabilidad.
5. Los hongos son un alimento con alto contenido de selenio, recientemente relacionado con la depresión, la ansiedad o la fatiga. Los estudios han señalado que el selenio favorece la felicidad y el estar relajado.
6. Los beneficios del té verde son muy conocidos por los amantes de esta bebida. Un estudio japonés ha demostrado que los niveles de estrés eran muy inferiores en aquellas personas que consumían esta bebida de manera habitual.
Fuente/Redacción