
Ocho de cada diez mexicanos (80%) afirman creer en la Virgen de Guadalupe, mientras que 20% se muestra escéptico
Martes 13 de Diciembre de 2016
Ciudad de México 12 de diciembre del 2016.-De acuerdo con datos de la más reciente encuesta nacional en vivienda realizada por Parametría, ocho de cada diez mexicanos (80%) afirman creer en la Virgen de Guadalupe, mientras que 20% se muestra escéptico. La opinión pública se manifiesta abiertamente Guadalupana y creyente de la figura católica de origen mexicano, cuya fiesta se celebra el día 12 de diciembre.
Si analizamos las encuestas realizadas en años anteriores, podemos ver que en julio de 2002 cuando se preguntó por primera vez si creían en esta Virgen o no, el 85% de los entrevistados contestó de manera afirmativa, es decir, cinco por ciento más que lo registrado este año. A pesar de este descenso, es notable que parte importante de la población en el país cree en la Virgen de Guadalupe.
Además de creer en la Virgen de Guadalupe, la encuesta muestra también que la mayoría de los mexicanos han acudido a ella para solicitar algún favor. El 80% de los encuestados dijo que algún día le ha rezado para pedir ayuda. Estos datos no presentan diferencias respecto a la medición realizada el año pasado, cuando 79% así lo refirió.
Seis de cada diez mexicanos (61%) afirma que acostumbra ir a la iglesia el 12 de diciembre, fecha en la que de acuerdo con la tradición católica, se efectuó su aparición a Juan Diego en el cerro del Tepeyac. Por el contrario, 39% dijo que en esa fecha no acostumbra asistir a algún centro religioso.Este año creció el número de personas que dijo que acostumbra ir a la iglesia a festejar a la virgen, al pasar de 52% a 61% quienes así lo mencionaron.
Otra parte de la encuesta preguntó a los mexicanos si habían visto alguna vez el programa “La Rosa de Guadalupe”, el cual es transmitido por Televisa. Al respecto, el 82% de los entrevistados dijo que alguna vez había visto dicho programa y sólo 18% no lo conoce.
Llama la atención que más encuestados, (35%) crea que los casos presentados en el Programa “La Rosa de Guadalupe” están basados en historias reales, en tanto, 26% considera que éstos son inventados. Otro 25% dijo que los casos eran tanto casos reales como historias inventadas y 14% no supo que contestar.
En conclusión, podemos observar que aun cuando ha disminuido, la mayoría de los mexicanos se considera creyente de la Virgen de Guadalupe (80%), porcentaje igual al que afirma que alguna vez le ha rezado para pedirle algún favor. La devoción por esta figura es un hecho importante que puede ser corroborada por la cantidad de creyentes que asisten cada año a la Ciudad de México para poder visitar el recinto donde se encuentra.
PARAMETRÍA.Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 03 al 07 de diciembre de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Tasa de Rechazo: 58%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis:
Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.
Fuente/Agencias
Si analizamos las encuestas realizadas en años anteriores, podemos ver que en julio de 2002 cuando se preguntó por primera vez si creían en esta Virgen o no, el 85% de los entrevistados contestó de manera afirmativa, es decir, cinco por ciento más que lo registrado este año. A pesar de este descenso, es notable que parte importante de la población en el país cree en la Virgen de Guadalupe.
Además de creer en la Virgen de Guadalupe, la encuesta muestra también que la mayoría de los mexicanos han acudido a ella para solicitar algún favor. El 80% de los encuestados dijo que algún día le ha rezado para pedir ayuda. Estos datos no presentan diferencias respecto a la medición realizada el año pasado, cuando 79% así lo refirió.
Seis de cada diez mexicanos (61%) afirma que acostumbra ir a la iglesia el 12 de diciembre, fecha en la que de acuerdo con la tradición católica, se efectuó su aparición a Juan Diego en el cerro del Tepeyac. Por el contrario, 39% dijo que en esa fecha no acostumbra asistir a algún centro religioso.Este año creció el número de personas que dijo que acostumbra ir a la iglesia a festejar a la virgen, al pasar de 52% a 61% quienes así lo mencionaron.
Otra parte de la encuesta preguntó a los mexicanos si habían visto alguna vez el programa “La Rosa de Guadalupe”, el cual es transmitido por Televisa. Al respecto, el 82% de los entrevistados dijo que alguna vez había visto dicho programa y sólo 18% no lo conoce.
Llama la atención que más encuestados, (35%) crea que los casos presentados en el Programa “La Rosa de Guadalupe” están basados en historias reales, en tanto, 26% considera que éstos son inventados. Otro 25% dijo que los casos eran tanto casos reales como historias inventadas y 14% no supo que contestar.
En conclusión, podemos observar que aun cuando ha disminuido, la mayoría de los mexicanos se considera creyente de la Virgen de Guadalupe (80%), porcentaje igual al que afirma que alguna vez le ha rezado para pedirle algún favor. La devoción por esta figura es un hecho importante que puede ser corroborada por la cantidad de creyentes que asisten cada año a la Ciudad de México para poder visitar el recinto donde se encuentra.
PARAMETRÍA.Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 03 al 07 de diciembre de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Tasa de Rechazo: 58%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis:
Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.
Fuente/Agencias